Presentamos decenas de ejemplos reales de páginas de destino.
Las dividimos según el objetivo principal de la página:
Dentro de cada una de ellas mostramos elementos que suelen funcionar bien, con uno o varios ejemplos reales. No tienes que incluir todos esos elementos a la vez en cada página. Son ideas para que puedas ver cuáles encajan mejor para tu caso concreto.
Si la página en cuestión tiene bastante volumen de tráfico y conversiones, puedes hacer tests A/B con distintas versiones de esa página para comprobar cuál da mejores resultados.
DONACIONES
Títulos impactantes

Imágenes potentes




https://www.charitywater.org/global-water-crisis/#

https://www.educo.org/QUE-PUEDES-HACER-TU/Catalogo-de-regalos
Explicaciones gráficas

Vídeos informativos


Formulario breve, con pocos campos
Es interesante pedir el email en el primer paso (así pueden mantener el contacto con el usuario después si no llega a completar todo el proceso de donación)

Marcada donación recurrente por defecto

Contacto para dudas o donaciones
Dar una o varias opciones de contacto para que puedan plantear sus dudas (o incluso realizar la donación por teléfono si prefieren hacerlo así).


Información complementaria
Mostrar información de interés antes o después del formulario de donación, no suponer que todo el mundo llega ya convencido para donar y basta con poner solo el formulario de donación.

Razones para donar


Información por distintas vías (email, teléfono…)

Botones para compartir

Cifras y datos



Estadísticas y casos de éxito

Testimonios/opiniones de donantes


Contar historias individuales

Varios botones a lo largo de la página

Muchas opciones para adaptarse a distintos perfiles de donante (presupuestos, prioridades…)

Elementos de confianza


Personalización por países:

Otras formas de ayudar

Enfoque positivo
Inspirar y demostrar que el cambio es posible, no dar pena.

Urgencia

https://www.compassion.com/donate/donate-to-children-in-africa.htm?referer=511896
Herramientas

Preguntas frecuentes

Artículos complementarios para incentivar las donaciones
Enlaces a más información por si no se deciden a donar con la información de la página inicial.

VOLUNTARIADO
Captar voluntarios mediante firmas

Captar voluntarios mediante newsletter (enviar acciones en las que colaborar)

Captar voluntarios mediante redes sociales

Captar voluntarios mediante cuestionarios


Vídeos de voluntarios

También de voluntarios/colaboradores famosos

VENTAS
Muchos productos distintos, con fotos grandes

Explicar impacto social de las compras

Datos de confianza

Partnerships solidarios

Venta de merchandising

Venta de libros
Regalan versión ebook/PDF, venden versión en papel y audiolibro.

Fomentar viralidad de los productos

INFORMACIÓN
Vincular información que busca el usuario con la labor de la organización


Contenidos en distintos formatos

https://alcoholchange.org.uk/alcohol-facts/fact-sheets/alcohol-and-the-heart
Vídeos (como contenido principal o como complemento)


Varios llamadas a la acción a lo largo de la página
Información en el artículo + 3 enlaces a la guía para descargar, en 3 formatos distintos (enlace, botón y bloque final)


Además con diseño bastante llamativo, resulta difícil que alguien lea el artículo sin ver ninguna de ellas.
https://www.crisistextline.org/topics/depression/
Botones de compartir

https://www.conservation.org/stories/ocean-pollution-11-facts-you-need-to-know

https://www.headcount.org/registertovote/

https://www.globalfundforwomen.org/10-favorite-quotes-for-international-womens-day/

https://www.vote411.org/
Imágenes/contenidos para compartir
Hay ciertas redes sociales que no permiten compartir directamente URLs, solo imágenes o vídeos (por ejemplo, Instagram y Youtube).



https://www.crisistextline.org/wp-content/uploads/2020/03/happy-sad-1.gif

https://www.globalfundforwomen.org/10-favorite-quotes-for-international-womens-day/
Una variante de esto son las “ecards” o tarjetas de felicitación virtuales, que suena anticuado pero todavía hay mucha gente que las busca en Google. En su versión tradicional se envían por email con el propio sistema de la web de “ecards”, pero también se les puede dar la tarjeta en formato imagen y que cada usuario la omparta por la vía que prefieran.

Herramientas complementarias

Ofrecer distintas opciones para informarse
Distintas opciones para informarse: Información completa en la web (mapa, checklist…), solicitar información personalizada mediante formulario o llamar por teléfono (en varios idiomas).



Ofrecer distintas opciones para colaborar
Al final de cada artículo, se puede plantear a los lectores que colaboren de distintas formas (mejor si la colaboración está relacionada con lo que acaban de leer).

https://www.stbaldricks.org/blog/post/types-of-childhood-cancer-acute-lymphoblastic-leukemia-all

https://www.liveyourdream.org/our-dream/opportunity-through-education/education-grants.html
Exigir registro previo
Es un concepto arriesgado, pedir registro para acceder a recursos gratuitos. Puede funcionar bien si la prioridad es conseguir registros, si los recursos son valiosos y se explica bien qué se consigue exactamente al registrarse.

Mostrar un popup
Se puede mostrar una ventana emergente nada más abrir la página, a los X segundos o cuando el usuario parece que ya se va a ir de la web (“exit popup”)



Promocionar un newsletter
Puede ser interesante mantener el contacto pidiendo que se suscriban a las novedades de la organización (en general o sobre una temática concreta)

En GreatherThan dan opción de recibir novedades por newsletter o en redes sociales.

Promocionar un foro o red social

https://www.copdfoundation.org/Learn-More/I-am-a-Person-with-COPD/Breathing-Exercises-for-COPD.aspx

Promocionar grupos o eventos presenciales

Promocionar campañas de firmas

Promocionar cursos online y apps

Mostrar formularios de donaciones


Se puede poner al final del artículo y/o a la mitad como hacen aquí:

Además es una invitación a donar con frase atractiva y relacionada con el artículo (“HOW MANY KILOMETERS WILL YOU PROTECT?”). También explican el impacto que tendrá en función de la cantidad donada.
Promocionar descarga de documentos gratis
Es un buen gancho para conseguir los datos de potenciales colaboradores y luego mantener el contacto (mandarles artículos relacionados, invitales a eventos, pedirles donaciones, etc.)
Los emails captados luego se pueden usar también para campañas de remarketing en Facebook y otras plataformas.
Puede centrarse toda la página de destino en el documento (explicación breve del documento + formulario para descargarlo) o ser un complemento del contenido principal (artículo normal + formulario de descarga al final del artículo).


También hay algunas organizaciones que piden un teléfono para descargar un documento gratuito. Probablemente reduce el nº de descargas, porque mucha gente no querrá dejar su teléfono, pero puede que se consigan más donaciones o colaboraciones si luego se hace seguimiento por teléfono a esos potenciales colaborares que enviándoles emails.
